lunes, 31 de agosto de 2009

Trasfondos socioculturales de la lírica de aquí y allá I

Trasfondos socioculturales de la
lírica de aquí y allá I


Sean bienvenidos novicios lectores de este blog a este pequeño rincón dedicado al alma de la música: la letra.
Encontrandonos en una sociedad cosmopolita donde la masificación de los medios ha hecho que los sucesos culturales tales como la música se vuelvan un fenómeno tan rico, variado y accesible, también debemos asumir que se ha perdido bastante de su esencia original. En los orígenes de la antigua Grecia, se esmeraban en derramar su pasión en versos que escoltaran el sonido de la lira (de ahi la denominación de "lírica" a la narración poetica). Hoy, la moda ha dispuesto que nuestros oídos deben saciarse -la gran mayoría de las veces que permitimos a nuestros oídos ingerir música de fuentes colectivas como radios, discotecas, u otros- con ritmos alegres y bailables, de bases simples, entonados por personajes que se han vueltos celebres en la cultura pop, cuyas letras toman comunmente como tema situaciones amorosas típicas del Siglo XXI, evocando a la sensualidad y la sexualidad -sentimientos particularmente fascinantes para mi gusto-.
Ahora se preguntaran, ¿A qué quiero llegar con esta introducción?. Bien, no quisiera volverme preso de las críticas, pero es necesario asumir la pobreza no solo del idioma sino también de la calidad cultural detrás de estos generos. Es comprensible que para captar un mayor target se requiera de música sencilla, masiva, enérgica y pegadiza, no pretendo dudar de las leyes del mercado actual. simplemente quiero hacer uso de este espacio para recordar que alrededor del mundo e incluyendo a nuestro país hay excelentes poetas no reconocidos, que hacen uso de la palabra con tanta galantería y belleza, así como también redactan obras culturalmente exuberantes.
En esta entrega, y espero haya más, les presento dos obras que resaltan, cada una en particular, las características pérdidas que nombre en la oración anterior.

Comenzaré por el extranjero con un track de una banda alemana llamada Rammstein, proveniente de su cuarto disco de estudio "Reise, Reise".
Esta obra se titula Dalai Lama

Ein Flugzeug liegt im
Abendwind
An Bord ist auch ein Mann mit Kind
Sie sitzen sicher sitzen warm
und gehen so dem Schlaf ins Garn
In drei Stunden sind sie da
zum Wiegenfeste der Mama
Die Sicht ist gut der Himmel klar

Weiter, weiter ins Verderben
Wir müssen leben bis wir sterben
Der Mensch gehört nicht in die Luft
So der Herr im Himmel ruft
seine Söhne auf dem Wind
Bringt mir dieses Menschenkind

Das Kind hat noch die Zeit verloren
Da springt ein Widerhall zu Ohren

Ein dumpfes Grollen treibt die Nacht
und der Wolkentreiber lacht
Schüttelt wach die Menschenfracht

Weiter, weiter ins Verderben
Wir müssen leben bis wir sterben
Und das Kind zum Vater spricht
Hörst du denn den Donner nicht
Das ist der König aller Winde

Er will mich zu seinem Kinde

Aus den Wolken tropft ein Chor
Kriecht sich in das kleine Ohr
Komm her, bleib hier
Wir sind gut zu dir
Komm her, bleib hier
Wir sind Brüder dir

Der Sturm umarmt die Flugmaschine

Der Druck fällt schnell in der Kabine
Ein dumpfes Grollen treibt die Nacht
In Panik schreit die Menschenfracht

Weiter, weiter ins Verderben
Wir müssen leben bis wir sterben
Und zum Herrgott fleht das Kind
Himmel nimm zurück den Wind
Bring uns unversehrt zu Erden

Aus den Wolken tropft ein Chor
Kriecht sich in das kleine Ohr
Komm her, bleib hier
Wir sind gut zu dir
Komm her, bleib hier
Wir sind Brüder dir

Der Vater hält das Kind jetzt fest
Hat es sehr an sich gepresst

Bemerkt nicht dessen Atemnot
Doch die Angst kennt kein Erbarmen
So der Vater mit den Armen
Drückt die Seele aus dem Kind
Diese setzt sich auf den Wind und singt:

Komm her, bleib hier
Wir sind gut zu dir
Komm her, bleib hier

Wir sind Brüder dir

Preferí transferirla en su idioma original, pero no se alarmen, aquí está la traducción.
En esta canción nos encontramos con la adaptación y re-invención de un clásico de la literatura europea, el poema "Der Erlkönig" de Johann Wolfgang Von Goethe -Aquí encuentran la versión original junto a la traducción al español y algunas explicaciones-. Manteniendo el espíritu de la obra original, los mitos nórdicos que la envuelven, y su lugubre augurio de muerte, ésta agrupación alemana decidió resucitar y actualizar al padre que viaja con su hijo cambiando al veloz caballo por un moderno y seguro avión (eso si, sin alterar su destino). Se cree que el motivo que bautiza a esta canción (Dalai Lama) es que el actual Dalai Lama sufre de fobia a volar en avión. Admito mi predilección por la literatura alemana, y debo decir que ciertas letras de Rammstein deben mezclarse entre éste género. En otra oportunidad mostraré más de su capacidad de escritura.

Ahora si, ya demostrado el potencial cultural ajeno, siento la necesidad de evidenciar el talento poético opacado de algunos artistas propios. Para esta tarea, la primer aparición de este apartado, he escogido una maravilla del año 2001; un himno gravado en el corazón de muchos; un track originado en la ciudad de La Plata, en el disco "Con la Casa en Orden"; hablo simplemente del poema Bla, Bla, Bla, de la peculiar banda Guasones.

Y yo pensaba que de ella me
había olvidado
acá me vez buscándola una vez más
mi carcelera, mi perpetua condena, mi debilidad
ave nocturna, tras su vuelo deja tanta soledad.

Aprendí a odiarla con el tiempo
y me sentí mucho mejor
sin embargo uno siempre
añora a la que rompe el corazón

Ahora vuelve a seducirme cuando no la espero
falsas promesas me ha vendido, una vez más
yo solo se que todo puede terminar de una manera
en un rincón hecho pedazos, mi amargo final.

Eternamente desvelado,
los huesos fríos del sudor
esperando sin remedio
un dulce sueño que no va a llegar.

bla bla bla... lala-lala
bla bla bla... lalala

Yo que soy de esos que piensan que nada es para siempre
de tan borracho alguna noche creo que la olvidé
blanca novia en el altar o viuda negra sin un rastro de piedad
ángel caído que en la noche encuentra asilo para su maldad

La pobre niña en desamparo

que me ofrecía su amistad
me mostró el oscuro infierno
del que ya no pude escapar

bla bla bla... lala-lala
bla bla bla... lalala

La emoción que transmite a cada verso se impregna en la piel de quien lo oiga o lea. A medida que cada estrofa va danzando, su oscuro espectro nos sorprende con una historia de amor y desamor. La desesperación, el dolor, la necesidad, la inocencia; todos los sentimientos se mezclan en la paleta con el negro de la tinta y nos regalan una obra tan real y cotidiana en un marco tan hermosamente lúgubre. Pero no debemos quedar atrapados sólo en las bellas palabras, sino que debemos ver a través de la noche que dibujan para interpretar esta relación como el tortuoso camino andado por un drogadependiente. La batalla contra la adicción que en un principio fue su amante es la principal interpretación que se le da a ésta letra tan exquisita.

Y aquí me toca despedirme, y dejarlos con estos pequeños tesoros que he tenido el gusto de compartir con ustedes desde mi humilde punto de vista, para que ustedes desarrollen el suyo luego de reflexionar sobre estos temas. Espero les haya resultado grata la lectura de este simple texto y ojalá tengan la posibilidad y el tiempo para obtener estas canciones y expandir su espectro musical. Muchas gracias, y me despido con una interesantísima frase de Francis Bacon que reza: "La lectura hace al hombre completo; la conversación lo hace ágil, el escribir lo hace preciso."


Escrito por M.Lubrano.

lunes, 24 de agosto de 2009

De historia e Historiadores.

Heródoto: De la lírica a la Historia
«Que el tiempo no abata el recuerdo de las acciones de los hombres»
Objetivo de Heródoto escrito al principio de Historiae


En el contexto de una Grecia recién saliendo de la edad oscura (denominada así por la decadencia en la riqueza material y cultural que hace difícil la reconstrucción de esta etapa), nos encontramos con un cambio de la escritura lírica, que tiende a mezclar la realidad histórica con la mitificación de los hechos y los personajes que se narran, a la escritura en prosa.
El comienzo de la escritura en prosa griega se le adjudica al escritor Heródoto (484-425 a.C), nativo de Halircanaso (Bodrum, Turquía). En su obra Historia (del griego pesquisa, investigación) narra en 9 libros el principio de las guerras médicas entre Grecia y el Imperio Persa. El mayor logro e innovación de Heródoto no es solo el haber narrado las grades empresas de su época en prosa sino, también, ser lo mas fiel posible que pudo con la realidad de los hechos. Cuando digo lo más fiel posible hago referencia a que, en su mayoría, los datos recopilados provenían de manera oral (de los mismos poetas de cuya lírica el autor intenta despojarse). Lo que el autor hace para desligar lo mítico y heroico de los relatos es evitar las abstracciones e introducir la simplicidad y pragmatismo a sus escritos.
Otra característica importante de Heródoto es el método de investigación que emplea para tratar las fuentes de donde recogía los datos. A saber:

1) Emplea como primera medida su propia impresión y conocimientos sobre los hechos persona y lugares que aparecen a lo largo de su obra. Trata temas como la geografía del país que visita, las costumbres de los pueblos y algunos aspectos particulares de cada uno.
2) Las fuentes escritas, ya sea de poetas o logógrafos (cronistas o historiadores anteriores a Heródoto)
3) Las fuentes orales, testimonios de los protagonistas reales de los hechos que narra (Ej.: Los persas)

La falta de un análisis crítico de los hechos y la ausencia de veracidad de las fuentes nos llevan a interpretar que los intentos de narrar la historia de este autor son solamente el principio de lo que hoy conocemos como “Historia”. Lo cual no desmerece sus avances, siendo el mismo conciente de estas falencias en su estilo aclara en Historia Libro VII, 151, 3:
«Si yo me veo en el deber de referir lo que se cuenta, no me veo obligado a creérmelo todo a rajatabla; y que esta afirmación se aplique a la totalidad de mi obra»


Tucícides: Preeminencia de la verdad
«La historia cuenta lo que sucedió; la poesía lo que debía suceder. »


El sucesor de Heródoto, Tucídides, a diferencia de este basa sus escritos (que realiza desde el exilio luego de una mala campaña militar) en la pura verdad. Bautiza a sus obras como actas, un contrato con el lector donde garantiza la veracidad de sus palabras. En su Historia de la guerra del Peloponeso donde narra la guerra entre Atenas y Esparta no solo escribe los sucesos tal cual fueron sino que también analiza con profundidad y objetividad las causas y conflictos morales que la trae aparejada esta guerra, dando así otro giro a su estilo de escritura y a la manera de plasmar y narrar la historia.
Su método para obtener los datos para narrar los sucesos es el siguiente. A saber:

1) Discursos: No son reproducidos tal cual el personaje los narra sino que el autor los reescribe con el fin de dejar notar su opinión personal.
2) Acontecimientos: Interroga a diferentes testigos de los hechos hasta tener una visión lo mas cercana y fiel posible a la realidad de lo ocurrido.

A pesar de su objetividad y fidelidad con respecto a los hechos que narra su obra esta plagada de preferencias políticas que el autor marca en su forma de escribir y cierto embellecimiento poético en estas.



Más allá de la de veracidad en uno y las exageraciones poéticas del otro, estos bien llamados padres de la historia son los precursores de la ciencia más importante, el arte mas bella y el arma mas poderosa de la raza humana. Sin la cual los muchos errores que cometemos no se podrían corregir y los tantos aciertos que tengamos no se podrían repetir. Somos nosotros, el pueblo, los únicos con la posibilidad de crear y modificar nuestra historia aunque aun parece que no seamos concientes de ello, pero llega un momento en la vida de toda persona donde la historia le pasa por al lado y queda nosotros poder reconocerla para ser participes activos de ella y dejar, así, de ver como los demás hacen y deshacen con lo que es realmente nuestro lo que ellos quieren.

«Los seres humanos hacen su propia historia, aunque bajo circunstancias influidas por el pasado. »
Karl Marx

viernes, 14 de agosto de 2009

Pulp Fiction (Tiempos Violentos) – 1994

Ficha técnica
• Director: Quentin Tarantino
• Producción: Lawrence Bender
• Guionista: Roger Avary
• Fotografía: Andrzej Sekula
• Escenografía: Pierre Marcin
• Actores: John Travolta, Bruce Willis, Samuel L. Jackson, Uma Thurman.

Una película en dónde la peculiaridad de cada personaje constituye la trama; cada uno y por consecuente, cada situación se van entrelazando de una manera un tanto increíble y original.
La escena primera es la de Money Bunny y Pumpkin en una cafetería, la cual planean robar. A partir de aquí, se desarrollan tres partes: Vincent Vega (John Travolta) que tiene que cuidar a Mia (Uma Thurman) la cual confunde heroína por cocaína; el extravío del reloj de oro que tiene un valor sentimental para Butch antes de fugarse, ya que rompió lo pactado con Marsellus Wallace; y por último, la persecución de un maletín cuyo contenido nunca es revelado y la muerte accidental de Marvin en el auto que iban con Vincent y Jules (Samuel L. Jackson).

El maletín

Como ya dijimos, el conetinido del maletín nunca es mostrado y se dice que es un MacGuffin (McGuffin o Maguffin). El mismo es un elemento de suspenso que permite a los personajes avanzar en la trama pero sin demasiada importancia en esta última.
Esta palabra fue designada por Alfred Hitchcock.
De todas maneras, hay diferentes teorías sobre el contenido del maletín:
• Si tomamos la parte en que John Travolta abre el maletín, el contenido resplandece y exclama algo como “Es precioso”, entonces, podemos suponer que hay oro o diamantes.
• Otros afirman que es el alma de Marsellus Wallace. ¿Cómo podemos justificar esto? Hay una creencia muy antigua, en la que se cree que se puede sustraer el alma de una persona por medio de una perforación en la nuca. Marsellus Wallace tiene en ese lugar, una cinta.
• La clave para abrirlo es 666… un tanto curioso.
• Y la última, y creo que afirma la primera, y es que en el momento que le preguntan a Tarantino que había dentro del maletín, responde: “En el maletín hay lo que uno quiere que haya”.

En cuanto al guión, se debe a Roger Avary, el cual fue reconocido mediante varios premios. El mismo es director de cine, productor y guionista, e hizo películas como “Killing Zoe” (1994), “The Word Tunns” (1983) el cual es un corto, y “Mr. Stich” (1996), la cual también produjo e hizo el guión, tal como “Las Reglas de Juego” (2002).

Banda sonora

• Misirlou – Dick Dale & His Del – Tones
• Royale with cheese (S. Jackson & J. Travolta)
• Jungle Boogie – Kool & The Gang
• Let´s stay together – Al Green
• Bustin´ Surfboards – The Tornadoes
• Lonesome Town – Ricky Nelson
• Son of a Preacher Man - Dusty Springfield
• Bullwinkle Part II – The Centurians
• You never can tell – Chuck Berry
• Girl, you`ll be a woman soon – Urge Overkill
• If Love is a Red Dress (Hang me in Rangs) - Maria McKee
• Comanche – The Revels
• Flowers on the Wall – The Statler Brothers
• Personality Goes a Long Way (S. Jackson ¡ J. Travolta)
• Surf Riders (Lively Ones)

Premios (Entre muchisimas nominaciones)

1994

· Oscar:
Mejor guiòn original (Tarantino-Avary)
· Premios Globo de Oro:
Mejor guiòn original (Tarantino-Avary)
· Premios BAFTA:
Mejor guiòn original (Tarantino-Avary)
Mejor actor de reparto (Samuel L. Jackson)
· Premios NSFC (Premio Sociedad Nacional de Crìticos de Cine):
Mejor director (Tarantino)
Mejor guiòn (Tarantino-Avary)
Mejor película

Festival Internacional de Cine de Cannes – Palma de Oro (1994)


Escrito por Marina Vota

jueves, 13 de agosto de 2009

Análisis temáticos de la teoría marxista I

En este artículo pasaremos a analizar, basándonos en una obra, podríamos decir ensayo por su tamaño, del famosísimo autor Karl Marx llamado trabajo asalariado y capital. Aquí el autor, desarrolla una serie de conceptos económicos, los cuales serán la base de su mega obra, el Capital. Sin más detalle, comenzaremos con el trabajo.

Lo primero que el autor desarrolla es el concepto de salario, dándonos una primera explicación que luego ira ampliando. Esta es: … Es la cantidad de dinero que el capitalista paga por un determinado periodo de trabajo o por la ejecución de una tarea determinada…1

Entonces se debería entender que si el patrón paga un precio, un dinero, hay alguien que le esta ofreciendo algo a cambio, por tanto el obrero se esta vendiendo, en fin como mercancía, a cambio de pasta. Pero,... lo que en realidad venden los obreros al capitalista por dinero es su fuerza de trabajo… ()…es, pues, una mercancía, ni mas ni menos que el azúcar. Aquella se mide con el reloj, esta, con la balanza (Pág. 155) Eh aquí uno de los tantos conceptos clave en el pensamiento marxiano, el concepto de fuerza de trabajo. Por que decimos que es clave, y porque aquí Marx esta haciendo no una simple distinción, sino a su vez separando etapas históricas. Lo que Marx separa es al obrero del esclavo feudal o de la época de los grandes imperios. Esto es así porque, según el autor, los esclavos en épocas pasadas se vendían el entero, vendía su persona, se vende el todo. El obrero en cambio, se vende por un puñado de horas, las horas que esta inmerso en la fábrica. Con esta explicación de que el obrero se vende por partes, Marx hace una especie de acotación satírica, diciendo que el obrero es libre. Libre en dos formas: 1) No hay nadie que le diga a que capitalista debe servir, por tanto el puede elegir a quien se va a vender. 2) Y es también libre porque puede dejar al capitalista cuando a el se le antoja. Aclarado el punto anterior, proseguimos.

Sabemos ya que la fuerza de trabajo es una mercancía, y como toda mercancía tiene un valor de cambio y un valor de uso. El valor de cambio es lo que se recibe a cambio de esa mercancía, seria su precio. Por lo tanto…El salario no es más que un nombre especial con que se designa el precio de la fuerza de trabajo… (Pág. 155)

Ahora bien, daré por terminada con esta ultima explicación el tema aquí tratado, empero, dejare abierta la puerta para nuestro próximo articulo. Si uno dice que la fuerza de trabajo, como mercancía se cambia, al estar perteneciendo al capitalista, ese cambio se realiza por dinero (además del salario en tanto salario, se incluye intrínsecamente alimento, ropa, hogar, etc.).Pero eh aquí el problema, porque el burgués fabril no le da a cambio de la jornada laboral lo que el obrero realmente trabaja, sino que lo hace guardándose una determinada proporción, y esta proporción es la ganancia capitalista, que no es otra cosa que la plusvalía.


1- Marx, Karl. “Trabajo asalariado y capital”. Ed. Progreso Moscu. Págs.153-157.



Escrito por Martin Dragone.

martes, 4 de agosto de 2009

El Manifesto.

Antes que nada, aclaramos que no queremos vincularnos con ninguna religión, política o pensamiento filosófico/cultural, de manera directa o indirecta. De todas formas, como seres humanos, tenemos cierta simpatía por diferentes corrientes de lo antes mencionado. Pretendemos un cambio; aunque somos conscientes del impedimento que se nos presenta para generarlo.
Empero, los límites son quiméricos.

A lo largo de los tiempos, lamentablemente, fue siempre la misma historia: el hombre parece haber nacido para disputar, para luchar, para enfrentarse, para combatir; pero a la vez, se conforma. Tolera, se amolda, aguanta y padece. Quizas esta sea la dialéctica de la naturaleza del hombre, la que conllevó al caos que hoy PADECEMOS, la que hoy TOLERAMOS, con la que hoy nos CONFORMAMOS. Y asi, cada nuevo ser crece para adaptarse, y no para cambiar.

La disyuntiva que nos incita a hacer reaccionar a cada persona es, la impotencia de querer hacer, y no poder. La desvalorización de la palabra es alarmante, la degeneración de los términos, también. Y más aún, el desinterés. Trasciende cualquier dictadura o democracia, la idea de civilizacion o barbarie; no deberiamos reducirlo solo a conceptos: hay millones de vidas en el medio.

La falta de respeto, el individualismo y la des-unión conforman la llamada "sociedad". El desinterés, la situación inestable, las relaciones humanas.

EL sumo objetivo, es el equilibrio entre uno mismo y el que esta al lado. De esta manera, podríamos llegar al punto en dónde no quede ni una sola persona que se queje y no haga nada por el cambio.

Pero la moneda tiene su tercer cara... Arnaldo. El ánima del cambio, de la transformación. Es aquél que no se resigna, que no deja de lado su tenacidad. Afirma que "la revolución es la excepción, cuando debería ser la regla".